¿ Autónomo o sociedad ?

En el momento de emprender un nuevo negocio, a menudo nos preguntamos si darnos de alta como autónomos o crear una sociedad.
No hay una única respuesta correcta, depende de numerosos factores.
Darse de alta como autónomo es un trámite sencillo y se puede empezar a funcionar y a facturar desde el momento del alta. Si la actividad no es rentable, se puede uno dar de baja , presentar los impuestos que correspondan y no hay más obligaciones.
Constituir una empresa es más complejo, hay que decidir qué tipo de empresa, el capital social, los accionistas, el Órgano de Administración… El proceso de constitución es mucho más sencillo que hace unos años, especialmente para empresas de pequeña dimensión. Debe firmarse la constitución ante notario y a partir de ese momento existen una serie de obligaciones : presentar impuestos, llevar la contabilidad, preparar libros oficiales incluyendo libros de actas y de acciones y presentarlos en el Registro Mercantil, preparar y aprobar cuentas anuales y presentarlas en el Registro Mercantil…Una sociedad no puede darse de baja sin más. Hay que firmar la disolución ante notario, y para poder disolverla hay que liquidar primero todas las deudas.
Cuando se emprende una nueva actividad desde cero es recomendable empezar como autónomo. Una vez se consolide dicha actividad : sus ventas, clientes, gastos fijos y variables etc. y se vea la rentabilidad de la misma se puede valorar constituir una sociedad.
Cuando los ingresos del autónomo aumentan , también lo hace el IRPF, por lo que llega un nivel de ingresos en que resulta más favorable desde un punto de vista fiscal crear una sociedad y tributar por el tipo del impuesto de sociedades ( para PYMES un 25% ) .
Categories: Blog
Comments are closed.